CUANDO LLEGARÁ LA MENOPAUSIA
|La menopausia es una fase natural del envejecimiento femenino que implica importantes cambios físicos y emocionales. Si bien puede presentar molestias, también puede ser una etapa de crecimiento personal y redefinición. Con un buen acompañamiento médico y cambios en el estilo de vida, muchas mujeres viven esta transición de forma positiva y saludable.
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el fin de la menstruación y de la capacidad reproductiva. Se diagnostica oficialmente cuando han pasado 12 meses consecutivos sin un periodo menstrual, sin otra causa aparente. Generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, aunque puede variar.
Causas de la menopausia
La menopausia es el resultado del declive natural de las hormonas reproductivas. Con la edad, los ovarios producen menos estrógeno y progesterona, lo que afecta el ciclo menstrual. Eventualmente, la ovulación se detiene, y con ella, los periodos menstruales.
También puede ocurrir de manera inducida o precoz por:
Cirugía (extirpación de ovarios)
Tratamientos médicos como quimioterapia o radioterapia
Enfermedades autoinmunes o genéticas
Etapas de la menopausia
Perimenopausia: fase de transición donde comienzan los cambios hormonales. Puede durar varios años y se caracteriza por irregularidades en el ciclo menstrual y síntomas como bochornos o cambios de humor.
Menopausia: ocurre un año después del último periodo. En esta fase, los ovarios han dejado de liberar óvulos y los niveles hormonales están muy bajos.
Postmenopausia: etapa después de la menopausia. Los síntomas pueden continuar, pero muchas mujeres experimentan una estabilización hormonal.
Síntomas de la menopausia
Los síntomas pueden ser leves o severos y durar varios años:
Bochornos y sudores nocturnos
Irregularidad menstrual
Sequedad vaginal y disminución de la libido
Insomnio o trastornos del sueño
Cambios de humor, ansiedad o depresión
Pérdida de memoria o dificultad para concentrarse
Aumento de peso, especialmente en el abdomen
Pérdida de masa ósea y mayor riesgo de osteoporosis
Caída del cabello y piel más seca
Diagnóstico
El diagnóstico suele basarse en la edad y los síntomas. En algunos casos, el médico puede solicitar análisis de sangre para medir los niveles de:
Hormona folículo estimulante (FSH) – suele estar elevada en la menopausia.
Estrógeno – normalmente bajo.
Tratamientos y manejo
Aunque la menopausia no requiere tratamiento en sí, los síntomas pueden tratarse con:
Tratamiento hormonal:
Terapia de reemplazo hormonal (TRH): combina estrógeno y, a veces, progesterona. Alivia eficazmente los bochornos y la sequedad vaginal, y previene la pérdida ósea. No es adecuada para todas las mujeres.
Alternativas no hormonales:
Antidepresivos en dosis bajas
Fitoterapia (como isoflavonas de soya)
Lubricantes vaginales para mejorar la sequedad
Cambios en el estilo de vida: dieta balanceada, ejercicio, dejar de fumar, técnicas de relajación
Consecuencias a largo plazo de la menopausia
La caída de estrógeno puede aumentar el riesgo de:
Osteoporosis
Enfermedades cardiovasculares
Alteraciones del metabolismo
Problemas urinarios y sexuales
Por eso, es clave el seguimiento médico y adoptar hábitos saludables durante esta etapa.